Si solo se pudiera elegir una palabra para definir La casa del Dios oculto, esa palabra seria misterio. Si gentilmente nos dejaran sumar una mas, seria discrecion, o acaso reserva. Es decir, el respeto que alguien, un escritor, tiene ante aquellos acontecimientos que deslumbran y que exigen ser narrados. Por ejemplo: unos ojos de vidrio en Sicilia; un detective psiquico en Estambul; el pavor y la esperanza ante la idea de la resurreccion; el enigma de un personaje que parece haber formado parte de la Legion Extranjera; la interminable sombra de una madre, que una vez muerta multiplica los recuerdos y las preguntas en un hijo; el milagro de alguien que se salva de recibir un disparo gracias a la lectura de un libro; el poder evocativo de una foto; las herejias catolicas y unos sorprendentes Cristos articulados; la creencia y la religion en sus formas mas singulares.
De algun modo los relatos que traman este libro son efecto de un hechizo, de un rayo que ilumina y transfigura lo habitual. Algo asombroso ha sucedido o sigue sucediendo, y su explicacion se muestra y se evade. Puede ser la casualidad, o puede ser un suceso extrano, que existe indiferente de la razon. En la frontera de esas dos estancias, entre lo mundano y lo extraordinario, escribe Luis Gusman. Con una prosa sobria y tensa, La casa del Dios oculto es un volumen de cuentos que se leen como una narracion, una narracion que se lee como una vindicacion del misterio. Sin pretender resolverlo; antes bien el fin es conservarlo, mantener claro su enigma, hacerlo propio. Luis GusmánNacio en Buenos Aires en 1944. Novelista, cuentista y ensayista, en el campo de la ficcion ha publicado El frasquito (1973, 2009 Edhasa); Brillos (1975); Cuerpo velado (1978); En el corazon de junio (1983, Premio Boris Vian); La muerte prometida (1986); Lo mas oscuro del rio (1990); La musica de Frankie (1993); Villa (1996, 2006 Edhasa); Tennessee (1997) rllevada al cine por Mario Levin con el titulo de Sotto vocer; Hotel Eden (1999); De dobles y bastardos (2000); Ni muerto has perdido tu nombre (2002, 2014 Edhasa), El peletero (2007 Edhasa), Los muertos no mienten (2009, Edhasa,), La casa del Dios oculto ( 2012, Edhasa) y Hasta que te conoci (2015, Edhasa). Tambien es autor de una autobiografia La rueda de Virgilio (1989, 2009 Edhasa) y de varios volumenes de ensayos: La ficcion calculada (1998), Epitafios. El derecho a la muerte escrita (2005), La pregunta freudiana (2011); Kafkas (2015, Edhasa); La ficcion calculada II (2015) y Un sujeto incierto (2015). Varios de sus libros se han traducido al portugues. En 2014 fue distinguido con el Premio Konex de Oro en el rubro Literatura.